EDUCACIÓN DE UNA PRINCESA. Memorias de María, Gran Duquesa

 

Retrato de María en 1912 (Fuente: Wikipedia)

¡Atención, amantes de las historias de princesas y antiguas cortes reales! Entre los estantes de nuestra biblioteca, a poco que busquemos, podemos encontrar ejemplares raros y valiosos que hablan de otros mundos, ya desaparecidos. Es la magia de los libros.

Pues resulta que hace unos días, mientras revisábamos una parte de la colección, un alumno de 1º de Bachillerato se sorprendió con la encuadernación muy antigua de un libro. Al oír sus exclamaciones, lo revisé y ¡sorpresa! se trataba de un título descatalogado que hoy solo se puede encontrar en librerías especializadas y a un alto precio: Educación de una princesa. Memorias de María, Gran Duquesa, publicado en 1940 por la Editorial Juventud y en una segunda edición, en 1952. ¡Setenta años está cumpliendo este mes!

Imagen de portada de nuestro ejemplar (Foto: Ana Lobeto)


Esta es la portada principal del libro. Vemos una fotografía de la duquesa en la página de la izquierda, y el título e información sobre la editorial, en la página de la derecha. El número de registro en nuestra biblioteca es el 1.725, por lo que sería incluido en nuestra colección en los años sesenta. 


👸



Nuestro ejemplar ha perdido el forro que lo cubriría originalmente. Podemos apreciar, por tanto, la hermosa y cuidada encuadernación de las tapas, en color rojo fresón, en el que el título aparece acompañado del dibujo de una corona, rodeados ambos elementos por una línea de forma ovalada. 

Nuestro ejemplar (Foto: Ana Lobeto)

¿Quién era María, la Gran Duquesa?

María Pávlovna Románova nació en San Peterburgo en 1890 y falleció en 1958 en Mainau, una isla que pertenece a Alemania. Era nieta del zar Alejandro II y, por tanto, prima carnal del último zar de los Romanov, Nicolás II. Se casó por primera vez con Guillermo, el príncipe de Suecia (los podemos ver en la foto que aparece a continuación) y por segunda vez con un príncipe ruso.

Retrato con su primer esposo (Fuente: Wikipedia)

Tuvo una vida privilegiada y a la vez difícil. Creció en un ambiente sofisticado y muy lujoso, pero en soledad, condicionada por el estricto protocolo que regulaba la vida en la familia de los Romanov. Sus matrimonios tampoco fueron felices. Sin embargo, tras su exilio inició una carrera muy intensa en el mundo del arte y la moda: trabajó para Chanel en Francia, Vogue en Estados Unidos y, finalmente, Elizabeth Arden en Argentina. En este país desarrolló también una intensa carrera comercial. Falleció en 1958 en Mainau, una isla alemana. Había ido a visitar a su hijo y allí enfermó de neumonía.



¿De qué trata el libro de nuestra biblioteca?

El título es muy expresivo: Educación de una princesa. María narra los recuerdos de su vida, y además de los personales, realiza descripciones muy minuciosas de la vida en la corte: las relaciones entre la familia, las ceremonias de palacio, los fastuosos eventos sociales, los problemas políticos, los atentados. Nos cuenta la esmerada educación que recibió de sus institutrices, especialmente de Mlle. Helene, que era exageradamente estricta. María se queja del excesivo entrometimiento de esta mujer, empeñada en conocer hasta sus más íntimos pensamientos, como si no tuviera derecho a ninguna clase de intimidad.

El capítulo dedicado a la revolución de 1905 reviste un especial interés. María veía cómo “…huelgas y motines estudiantiles, en cierto modo corrientes en toda Rusia, asumían en Moscú extrema seriedad… La ciudad pasaba por un estado de excitación y a cada instante se esperaba un levantamiento, las consecuencias del cual nadie podía predecir… Estábamos sobre un volcán que en cualquier momento podía vomitar fuego y tragársenos a todos”.

Otro capítulo que me ha impresionado es el dedicado a la muerte de Rasputín, ese personaje tan misterioso que llegó a influir en la corte -y también en la política- de forma muy negativa, contribuyendo a la animadversión del pueblo ruso a la familia de los zares. La propia María reconoce esa influencia, especialmente sobre la zarina. Así, escribe que “…Rasputín comenzó a utilizar su poder. De esta manera, incitó a la emperatriz contra todo el mundo, incluyendo en su plan, primeramente, a todos los cortesanos más cerca del trono y que él sabía que lo detestaban y que desconfiaban de él”. Podemos leer en las memorias que llegó a gobernar en Rusia, pues dominaba a la zarina y se aprovechaba de la debilidad del zar por su esposa, su incapacidad para negarle cualquier deseo. Finalmente, falleció en San Petersburgo, asesinado por el príncipe Félix Yusúpov y siendo su más estrecho colaborador Dimitri Romanov, el hermano de María.

No vamos a contar aquí como sucedió la revolución rusa pero sí lo que ocurrió con María a principios de 1918. Viajó con su familia a Ucrania, que en ese momento conocían como la “Pequeña Rusia”. Les llegaban noticias del asesinato de la familia real y sabían que lógicamente, los bolcheviques les acabarían deteniendo. En Odessa organizaron su salida de Rusia, emprendiendo una etapa en su vida que, como sabemos, fue muy intensa. La princesa educada para una vida de fastos y oropeles, se asomaba a ese mundo de entreguerras, en el que ella lograría encontrar un espacio propio.

 Atención ... si te interesan estos personajes, busca con atención información sobre ellos y ¡ten cuidado! Existen varias Marías que fueron grandes duquesas, y es fácil confundirse en la elección. 


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GLORIA. La poeta de los amores prohibidos (edición de Lola Lapaz)